lunes, 15 de noviembre de 2010

Secuestran a más hondureños en México


La Prensa. Unos 300 migrantes de diferentes nacionalidades, en su mayoría hondureños y salvadoreños, en medio de la fría noche subieron en los vagones del tren que los acercaría a su “sueño americano”. El grupo recibió una emotiva despedida de la caravana de mujeres que recorrió la frontera sur de México en busca de migrantes desaparecidos.

Su calvario comenzó en la estación de Matías Romero, estado de Oaxaca, cuando unos cinco sujetos armados los detuvieron. “Comenzaron a pedirnos dinero a todos. Era de madrugada. No me quitaron nada porque les dije que no llevaba dinero”, explicó el testigo que retornó de inmediato a la casa hogar Hermanos en el Camino, que dirige el padre José Alejandro Solalinde. Según narró el testigo, el tren fue detenido y ahí se bajaron los pocos indocumentados que quedaban a bordo. El resto escapó para esconderse entre matorrales y vagones. “Nos bajaron del tren porque dijeron que saldría más tarde. Los demás se quedaron para seguir el camino, pero regresé porque aquí estaban mis amigos en la casa”, explicó.

Aunque estaban aterrados, se armaron de valor para continuar su viaje. Una vez arrancó el tren, la estampida de migrantes corrió para alcanzar un sitio en los vagones de la gran “bestia de acero”. Horas más tarde se consumaría el mayor de sus temores. Mientras las madres hondureñas que buscaban a desaparecidos se reunían con el comisionado de Derechos Humanos de México y el jefe del Instituto Nacional de Migración de ese país, 20 migrantes que iban en el tren al que ellas despidieron fueron secuestrados por desconocidos. El hecho se suscitó justamente mientras tenía lugar un Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo que México organizó este año.

El activista Rubén Figueroa, que acompañó a la caravana de mujeres hondureñas, exigió a las autoridades mexicanas la pronta liberación de los secuestrados. “Exigimos a las autoridades gubernamentales y representaciones consulares en México la garantía de seguridad para los migrantes en tránsito. Ellos no buscan quedarse en México, no buscan mejor clima, son personas que buscan mejorar sus condiciones de vida trabajando”, dijo Figueroa.

Ver artículo completo

No hay comentarios:

Publicar un comentario